Diario ultimo.
Los días del presente parecen como una pintura al revés.
La filosofía se dedica a pintar las paredes de nuestras cabezas con reflexiones complejas, más complejas de lo que ya es la existencia misma, la realidad social. Y la realidad social que esta en un estado constante de transformación, nos olvidamos de eso y hacemos una filosofía del olvido, de la estaticidad en un mar abominable de cambios. Pero no, la filosofia no puede convertirse en el mejor traje de vestir ante la sociedad, la filosofia se convierte en el estado de desnudez del pensamiento.
De la filosofía salen monstruos gigantes que se apoderan de nuestras cabezas, ideas,sueños, objetivos, miedos; es desde ahi donde podemos contrastar el pensamiento de la realidad con nuestro propio pensamiento, y esto es permitido por la filosofía y su animo de preguntarlo todo,de cuestionarlo todo, de no creer en nada sino en la misma reflexión de las cosas.
A veces pensar diferente se vuelve una desventaja, salirse de los canones de pensamiento frente a una sociedad dogmatica es apartarse de sus relaciones sociales y culturales, dulce filosofía que te encamina historicamente a un estado poetico y solemne de soledad intelectual un poco aburguesada. Pero la filosofía no es esto, la fiosofia es la desnudez del pensamiento que impregna la formalidad de la realidad, la filosofia tiene una relación fuerte con la libertad de preguntar y plantear ideas propias, más aún argumentarlas.
Durante todo este periodo de reflexión interior sobre los distintos panoramas de la realidad, la filosofía hace parte de un entendimiento de la realidad misma, y ademas, un entendimiento de si mismo como ser pensante dentro de un aparato social y cultural que tiene unas construcciones del pensamiento, en donde, la filosofía permite repensar y re estructurar de manera más profunda los criterios del pensamiento dentro de la esfera de la realidad.
Filosofía que nos libera de esta realidad
con alucinaciones del pensamiento que nos permiten transformar el mundo desde nuestras propias categorías y plantear escenarios del pensamiento frente a un mundo que parece una pintura alreves.
Comentarios
Publicar un comentario