DIARIO 2 HARAWAY Y LA METÁFORA CREATIVA (profesora y creadora del cyborg)





9/05/2020 5:22 pm

Sábado en la tarde, otra vez las letras  caen de mis manos al mismo tiempo que el sol cae del cielo, para esconderse y dejar ver el brillo de la luna, que estos días parece el corazón de la noche.

Después de una larga conversación con Donna Haraway desde mi profundo, tranquilo y silencioso espacio de reflexion, he podido compartir algunos pensamientos con la filósofa feminista que me han inducido a estados de reflexión sobre algunos temas concretos, los cuales ella ha encarnado en sus letras pues, hemos discutido constantemente sobre sus pensamientos, sobre todo el tema de la creación, la posibilidad y la capacidad de crear son algo a lo que ella y sus pensamientos me han llevado a pensar y discutir; a raíz de estos pensamientos sobre la creación me he imaginado como ella ha podido engendrar esta figura de humanoide , el cyborg. En medio de este dialogo con Haraway, he contemplado algunas preguntas que ella se ha plateado a mí misma, quizá de fondo sobre este tema de la creación, veamos lo que sucede en este dialogo con la filosofa:

-Haraway -preguntándose a sí misma-:   ¿Ofrece el feminismo una introspección a propósito, de las conexiones entre ciencia y humanismo? ¿Tienen las feministas algo nuevo que decir sobre las tormentosas relaciones entre conocimiento y poder? La autoridad feminista y el poder de nombrar, ¿darían al mundo una nueva identidad y una nueva historia? ¿Pueden las feministas dominar la cíencia?[1]

-Rene –contemplando posibles respuestas  y preguntas para responderse a sí mismo-: Amiga Haraway, entiendo plenamente tu posición e inconformidad ante el mundo, ante la visión planteada del mundo y tu inconformidad con las perspectivas construidas de la ciencia y las demás disciplinas  pues, aunque no soy mujer ni feminista, considero que soy una persona que tiene una sensibilidad especial con el mundo, con lo que nos dicen que es y que no es, con los discursos establecidos; pienso profundamente que el feminismo más allá de ser un pensamiento filosofico, que es la encarnación de la realidad y la inconformidad de una historia de de mujeres que han sido sometidas ahora e históricamente por una cultura basada en principios patriarcales, que imponen una visión del mundo desde una posición machista y excluyente a todas las posibles visiones más sensibles ante el mundo. Dado esto, pienso que el feminismo tiene mucho que enseñarnos, pues reconociendo que el feminismo encarna la vos de personas que han sido silenciadas a lo largo del tiempo, hay ahí un conocimiento oculto, para mi muy especial, pues parte de principios basados en la visión de la mujer, mujer sabía que sabe cómo actuar, pensar y sentir sin creer que son todas estas cosas diferentes. Partiendo de esto, pienso que la voz feminista  si puede constituir una nueva identidad del mundo, de las cosas, de las personas, puede dar a luz a una visión mas humana por medio de denunciar el silenciamiento eterno al que aun se han visto sometidas, he intentar romper con ese silencio por medio de melodías argumentativas muy bien construidas.

-Haraway - Hemos sido engendradas. Sandra Gilberty Susan Gubar (1979), en su estudio sobre las escritoras del siglo XIX, hablan del esfuerzo femenino por construir una voz, por tener autoridad, por ser autoras de un texto, por contar una historia, por dar a luz una palabra.

-Rene: Me parece muy importante Haraway la relación que le das al poder creativo de la mujer con toda su posible relación con las cosas, es decir, la mujer tiene capacidades creativas desde su propia naturaleza, y los discursos científicos, religiosos y demás,  han relegado esa capacidad creativa a un ámbito netamente biológico; me parece que tu critica y tu posición dicen que la capacidad creativa de las mujeres va mucho más allá de eso y estoy completamente de acuerdo, creo profundamente en la capacidad creativa de las mujeres para engendrar poesías, tratados, teorías, pinturas, esculturas, experimentos y hasta donde la imaginación nos permita. Un ejemplo claro de esto Donna, es la criatura del y desde el cyborg al que le has dado vida, para mi, esta creación implica un conocimiento amplio sobre la sociedad, como filosofa, científica y hasta como maestra, pues tu creación, el cyborg, es solo una forma metaforica de develar la situación humana frente al mundo, es buscar una mejor forma de mostrar al mundo tus pensamientos en relación con tu sensibilidad. Pienso que los pensamientos, las ideas muchas veces se quedan cortas cuando no podemos transmitirlas más allá de nosotros, pienso que almacenar información en el cerebro sin sentido lo inhabilita y lo enferma, la información tiene que tener un sentido y ese sentido puede ser compartirla con los demás, como lo haces tu, sin embargo creo que esta transmisión de ideas y conocimientos tiene que darse bajo una sabiduría sensible, una capacidad de reconocer en el otro como puede asimilar esta información y no basarse plenamente en la información misma.

-Haraway  Por supuesto, libertad y necesidad van juntas, como debe ser para los humanístas: al final, la libertad es hacer lo que verdaderamente queremos hacer, y eso se sabe escuchando la voz interior, interpretada según el linaje patriarcal de la sociobiología. Pero podemos cambiar lo que queramos; el poder humanístico es radical. Poder y autoridad fabrican realidad.

-Rene: La creación entendida como la capacidad de crear realidad, de mostrarla y habitarla. Estas palabras anteriores son a las que me remiten tus pensamientos  críticos sobre la realidad, pues si bien , todo el tiempo estamos sometidos bajo discursos de una realidad imperante, tu ánimo y vehemencia por engendrar realidad, por parirla, son un trampolín para creer en las propias ideas- las de la vos interior- por encima del discurso real e imperante que gobierna nuestros contextos culturales actuales. Creo y veo en tus palabras con mucha destreza una capacidad abominable de crear, de traer a este mundo y encarnar ideas arroyadoras que destruyan el discurso dominante que nos aliena y plantear la posibilidad de ser nosotros mismos en estado de libertad, generando ruptura con esas lógicas que nos impiden ser a los pensamientos diversos.
Para terminar con esta conversación quiero remitirme a la figura del cyborg, pues me parece que es una manifestación de lo que las lógicas científicas y del discurso dominante causan en los cuerpos y mentes de la humanidad. Aún más, quisiera remitirme a la posición de su creadora, pues pienso que hay que tener una habilidad y una relación muy fuerte con la creación para poder engendrar a este pequeño androide, que en ultimas, manifiesta una posición ante el mundo y con la vida misma. Además de eso, este pequeño androide es un acto pedagógico de comunicación para transmitirnos esta posición ante el mundo y ante la realidad una posición que se siente sometida y robotizada, coartada de libertad y humanismo; pienso que para plantear esta figura se deber ser por naturaleza un ser creativo, con la infinita capacidad de crear, como lo es la mujer.



[1]  Haraway, D. (1995). Manifiesto para ciborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX", en Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid: Cátedra. capitulo 2: En el principio fue la palabra: la génesis de la teoría biológica.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PONENCIA

PROTOCOLO No. 1

DE LA DES-ENCARNACIÓN A LA ENCARNACIÓN (Co-ponencia inspirada en el texto de Alejandra Montenegro)